Cómo evitar reclamaciones en la etapa inicial: el rol del administrador provisional en la reducción de posventas

La etapa de entrega de un proyecto inmobiliario es uno de los momentos más sensibles para las constructoras. Una comunicación inadecuada, la falta de claridad en los canales de atención o la ausencia de información técnica pueden traducirse en un alto número de reclamaciones posventa que afectan la experiencia del comprador y la reputación de la marca.

Confía en una administración profesional que prioriza el bienestar de la comunidad y la buena gestión.

Contáctanos y conoce cómo podemos ayudarte.

En este contexto, el administrador provisional juega un papel estratégico: su gestión puede marcar la diferencia entre un proceso de entrega fluido y una ola de inconformidades por parte de los propietarios.

La importancia de los canales oficiales de posventa

Uno de los errores más comunes en los proyectos inmobiliarios es la falta de claridad sobre cómo y dónde radicar las reclamaciones de bienes privados.

Definir canales oficiales de posventa —establecidos y comunicados directamente por la constructora— es fundamental para garantizar que cada solicitud llegue al área técnica correspondiente, evitando duplicidades, confusiones y desgastes administrativos.

El administrador provisional debe reforzar esta ruta durante la etapa de inducción o bienvenida a los propietarios, explicando de forma clara los medios disponibles para presentar reclamaciones.

Una buena práctica es incluir piezas visuales o códigos QR en los kits de bienvenida o en los espacios comunes del proyecto, que redirijan a los canales oficiales definidos por la constructora. Esto no solo facilita la gestión de posventas, sino que también transmite organización, transparencia y compromiso con la atención postentrega.

¡Contacta a Nuestros Expertos en Propiedad horizontal!

Una administración profesional, enfocada en los resultados y en el bienestar de tu comunidad.

El administrador provisional como orientador, no como ejecutor

Aunque el administrador es el primer contacto con los propietarios, su rol no debe confundirse con el de la constructora.

Su función principal consiste en orientar y guiar a los residentes sobre el proceso, indicando los canales definidos, los tiempos de respuesta estimados y los pasos que deben seguir para radicar adecuadamente sus solicitudes.

Por ello, es esencial que el administrador esté debidamente entrenado y conozca las políticas de posventa del proyecto, evitando asumir gestiones que no le corresponden y que podrían derivar en responsabilidades que recaen exclusivamente sobre el constructor.

Documentación técnica: la base para evitar reclamaciones

Prevenir reclamaciones también implica educar al propietario sobre el inmueble que recibe. La entrega de documentos técnicos completos y bien estructurados reduce la incertidumbre y evita daños o intervenciones inadecuadas.

Entre los documentos clave se destacan:

  • Manual del propietario: contiene recomendaciones de uso, mantenimiento y conservación del inmueble.
  • Especificaciones de bienes comunes esenciales: permite distinguir responsabilidades entre lo privado y lo común.
  • Planos hidráulicos y eléctricos: ayudan al propietario a identificar redes y prevenir perforaciones o afectaciones.
  • Identificación de muros estructurales y de mampostería: facilita futuras remodelaciones seguras y evita daños estructurales.
  • Guías sobre enchapes, techos y pisos: orientan sobre materiales, cuidados y garantías aplicables.

La correcta socialización de esta información, acompañada por la administración provisional y respaldada por la constructora, fortalece la relación con los propietarios y minimiza la incidencia de reclamaciones innecesarias.

La etapa inicial de un proyecto inmobiliario es mucho más que la entrega de llaves: es el momento donde se construye la confianza entre la constructora, la administración y los nuevos propietarios.

Implementar canales claros de posventa, capacitar al administrador provisional como enlace informativo y entregar documentación técnica completa son acciones que previenen reclamaciones, optimizan recursos y fortalecen la satisfacción del cliente.

En última instancia, una gestión preventiva y colaborativa entre constructora y administración se traduce en menos posventas y más valor percibido para todos los actores del proyecto.

🤝 HSG Synergy: tu aliado estratégico en la posventa

En HSG Synergy sabemos que, después de entregar un proyecto, comienza una etapa clave: la atención y gestión posventa. Por eso acompañamos a las constructoras y a los propietarios en todo el proceso, desde la formalización jurídica hasta la entrega final de las unidades, asegurando una experiencia clara, organizada y totalmente auditabile.

Mientras tú sigues construyendo futuro, nosotros nos encargamos de una posventa sin complicaciones, que protege la confianza, la satisfacción de los propietarios y el valor de cada proyecto.

📧 Contacto: info@hsgsynergy.com
📞 (+57) 300 7541839

¡Descubre tu nueva administración!

Somos una elección confiable para administrar tus conjuntos, edificios, proyectos en construcción, entre otros.  Escríbenos y conoce más: