El Ministerio de Salud y Protección Social ha dado a conocer el protocolo de bioseguridad que adoptó para la prevención de transmisión del coronavirus COVID-19 en el sector inmobiliario, parte del cual regula, expresamente, todo lo relacionado con los inmuebles sometidos al régimen de la propiedad horizontal.
En efecto, mediante Resolución 0000890 del 3 de junio de 2020, el Ministerio adoptó el protocolo de bioseguridad que se aplicará en la propiedad horizontal, a la cual dedica un capítulo especial, que divide en 7 puntos:
Medidas a aplicar al interior de la propiedad horizontal
- Restricción del uso de zonas comunes
- Programación de mantenimientos
- Visitas por parte del administrador y supervisores a la copropiedad
- Ingreso y manejo de proveedores
- Mudanzas
- Medidas para la recepción de la copropiedad por parte de una nueva administración.
A continuación, en HSG Synergy destacamos los asuntos más importantes del protocolo, dado que será responsabilidad del administrador de la propiedad horizontal verificar su oportuna y constante aplicación:
Servicios de jardinería y zonas verdes en Propiedad Horizontal
Medidas locativas
- Contar en las áreas de trabajo con baños dotados de manera constante y suficiente de papel higiénico y agua potable, dispensador de jabón antibacterial y toallas desechables para el lavado de manos, de acuerdo con el número de trabajadores y visitantes.
- Disponer espacios para que los trabajadores que prestan servicios a edificios e instalaciones puedan cambiarse de ropa al llegar y al finalizar la jornada. Este lugar debe contar con el espacio y las dotaciones mínimas de aseo e higiene para llevar a cabo el proceso de desinfección.
- La zona de cambio de los trabajadores que prestan sus servicios a edificio o instalaciones debe ser desinfectada al menos dos veces al día.
- Garantizar el distanciamiento físico y social, previendo por lo menos dos metros entre puestos de trabajo.
- Establecer un plan de trabajo en el que se incluye el personal, los elementos de protección y limpieza necesarios en cada zona o lugar de trabajo, el cual se actualizará según evolucione el desarrollo de la pandemia.
¿Cuáles son las funciones de un revisor fiscal en propiedad horizontal?
Herramientas de trabajo y elementos de dotación
Los elementos de trabajo deben ser de uso individual. Al terminar el turno de trabajo, los elementos como maquinas, herramientas y el puesto de trabajo deben ser limpiados y desinfectados.
Si un prestador de servicio lleva sus propias herramientas de trabajo, éstas deben cumplir el protocolo de limpieza.
Interacción dentro de las instalaciones
- Garantizar el distanciamiento físico de dos metros entre persona y persona en las zonas comunes, de descanso y de circulación
- Asegurar el uso obligatorio de tapabocas en todos los espacios de trabajo, en los que se genere interacción entre trabajadores y colaboradores.
- Cumplir con las normas de etiqueta respiratoria; que incluye cubrirse la nariz al toser o estornudar, evita tocarse la cara, boca, nariz y ojos.
- Realizar el lavado de manos con agua potable y jabón por lo menos cada 3 horas, cuando las manos estén contaminadas con secreción respiratorio, después de toser o estornudar, antes y después de ir al baño o cuando estén visiblemente sucias. Tener en cuenta que el lavado de manos debe durar mínimo de 20 a 30 segundos, si no se dispone de un sitio para realizarlo deberá contar con un kit que contenga alcohol glicerinado mínimo al 60 % o toallas desinfectantes haciendo fricción entre las manos para su desinfección
- Propender por contratar servicios que requieran no más de una persona para llevar a cabo la labor. En caso de ser necesario debe organizar una programación para la llegada de la salida, y así evitar aglomeración de personas al inicio y finalización de la jornada laboral.
- Proveer de solución desinfectante en las estaciones de descanso para que los trabajadores pueden realizar la correcta limpieza de sus dispositivos móviles.
- Abstenerse de presentarse al trabajo si sufre fiebre, secreciones nasales coma fatiga coma dificultad para respirar o malestar general en este caso comunicarse con la línea detención de su EPS e informar a su jefe inmediato su condición y reintegrarse a la labor una vez esté recuperado presentando los registros médicos correspondientes.
- Evitar contacto físico no dar la mano besos ni abrazos.
¿Se puede restringir el uso parqueaderos a copropietarios morosos?
Manipulación de residuos
- Adicionar, el plan de manejo de residuos sólidos y de residuos peligrosos con que debe contar la copropiedad en el marco del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, lo referente al manejo de los residuos de elementos de protección personal que son desechados por los trabajadores y demás población con que interactúen, así como de los residuos peligrosos derivados de la implementación del protocolo de limpieza y desinfección.
- Los prestadores de servicio de limpieza y apoyo en edificios e instalaciones deberán disponer todos los días sin excepción los residuos que resulten de la labor realizada
- Definir e informar a quien realice la labor, las medidas para la correcta separación de residuos
- Ubicar contenedores y bolsas suficientes para la separación de residuos, de acuerdo con el tipo de estos.
- Realizar la recolección y almacenamiento de residuos de manera frecuente, según sea su volumen de generación, asignado en la medida de lo posible, a una sola persona el control y la disposición de estos.
Monitoreo del estado de salud del personal (situación de contagio)
- Realizar toma rutinaria de temperatura al inicio de la jornada laboral y al finalizar la misma, esta información deberá ser registrada por escrito en un formato que para tal fin se implemente.
- Informar a las autoridades sanitarias si algún trabajador o prestador de servicio presenta síntomas y suspender sus actividades.
- El trabajador o prestador de servicios está en la obligación de reportar su estado de salud, así como el resultado de la prueba para el coronavirus COVID- 19, incluso quienes no presenten síntomas. En estos casos, el empleador o contratante deberá garantizar el manejo de esta información con discreción y solo para finas de reporte ante las EPS y para adoptar las medidas pertinentes.
Uso de zonas comunes
Mientras las autoridades sanitarias no permitan su uso, deberá permanecer suspendido el ingreso a zonas comunes de uso no esencial como piscinas, salón social, gimnasio, cancha de squash, spa.
Paseo de mascotas
La persona que, por núcleo familiar, saque las mascotas o animales de compañía, debe hacerlo por fuera de las zonas comunes del edificio o conjunto.
Recibo de domicilios, encomiendas e ingreso de visitantes
El personal de vigilancia deberá implementar controles para la recepción de domicilios, correspondencia o ingreso de visitantes, de la siguiente manera:
- Cada residente debe ir a la portería o recepción a recibir su domicilio directamente del domiciliario.
- La correspondencia debe ser recibida por el personal de vigilancia y esta debe encontrarse sellada.
- Realizar el seguimiento del ingreso de proveedores y contratistas, verificando que el destino y labores ejecutadas, sean los anunciados.
- El ingreso de visitantes debe realizarse cumpliendo las medidas de bioseguridad, advirtiendo la necesidad de usar tapabocas, mantener el distanciamiento físico y la higiene de manos.
Si tienes más dudas acerca de los protocolos que se deben implementar en propiedad horizontal, contáctanos.
Fuente: Ministerio de Salud